• Inicio
  • Blog
  • ✂️ 2do. Microprograma "Reinventa Textil": Creatividad, Conciencia y Técnica

✂️ 2do. Microprograma "Reinventa Textil": Creatividad, Conciencia y Técnica

Tras el éxito de la primera edición, realizamos con mucho entusiasmo el segundo microprograma “Reinventa Textil” en el HUB Providencia, reafirmando el creciente interés por el diseño sustentable y la reutilización creativa de textiles.

Una mirada crítica al origen del problema
Una vez más, contamos con la valiosa colaboración de Catherinne Herrera, ingeniera textil con especialización en sostenibilidad, quien abrió el programa con una exposición reveladora sobre el impacto ambiental y social de la industria textil. Su charla ofreció una visión global de la problemática actual, entregando herramientas para comprender la urgencia de repensar nuestra relación con la ropa y los materiales.

Patchwork con propósito: creación de un vest
Con esa base reflexiva, las participantes se sumergieron en el proceso de confección de un vest (chaleco sin mangas) utilizando técnicas de patchwork, guiados por la talentosa Andrea Miani, arquitecta de formación pero dedicada con pasión al mundo del patchwork y sus múltiples posibilidades. El taller se enfocó en el uso de telas en desuso, saldos de producciones y retazos que, combinados con creatividad, se transformaron en prendas únicas y con historia.

Exploración de nuevos materiales y técnicas
Una de las grandes novedades de esta edición fue el uso de hidrosoluble de @texsur, un material que permitió generar composiciones textiles experimentales al mezclar distintos retazos y texturas. Esta técnica, junto al uso del pie de bordado libre, abrió un nuevo universo de posibilidades en la unión de piezas, logrando resultados visuales y táctiles sorprendentes.

Tecnología al servicio de la creación
Todo este proceso fue potenciado por nuestras confiables máquinas de coser computarizadas JANOME modelo 1050DC, que con su precisión y versatilidad facilitaron la costura de piezas complejas y detalladas, permitiendo que cada participante explorara a fondo su creatividad.

🎨Resultados que hablan por sí solos
Los chalecos confeccionados fueron verdaderas obras de arte: cada uno con su identidad, mezcla de texturas, colores y emociones. Más allá del resultado estético, cada prenda representó una postura frente al consumo y una forma de darle valor a lo que ya existe.

💬 Gracias por ser parte
Agradecemos profundamente a Catherinne Herrera y Andrea Miani por su generosidad y compromiso, y a todas las personas que participaron con entusiasmo, curiosidad y ganas de transformar. Este segundo microprograma reafirma que el textil también puede ser herramienta de cambio.

Envíanos un mensaje de WhatsApp